
Centro educativo: CEIP «San Miguel Arcángel»
Responsable del proyecto: Beatriz Miguel Merchán.
Docente/s participante/s: Belén Moreno Jiménez, M. Ángeles Royo Fuertes, Fabiola Calle Calle, Rosa Mª Olivera González, Gema Muñoz Pablos, Beatriz Miguel Merchán, Raquel Montero Vallejo, Jose Luis Morales Sánchez, Malika Hmich Hnini, Lourdes Calzas Obregón, Beatriz Fernández Barreiro, Mª Patricia Martínez Delgado, Guadalupe Ramos Fernández, Mónica I. Mata Caamaño, Pilar Alonso Sánchez, Mª Esther Alviz Gil, Antonio García Velasco y Mª Isabel Sánchez Iglesias
RRSS: https://es-es.facebook.com/people/Colegio-San-Miguel-Arc%C3%A1ngel-Plasencia/100063693482730/
Web del centro: https://cpsmarcangelpla.educarex.es/
CPR de referencia: CPR Plasencia
Asesor/a: Mª de los Reyes Álvarez Marcos
Breve resumen del proyecto:
El propósito fundamental de nuestro proyecto de innovación es contribuir a mejorar la expresión oral de nuestros alumnos a través de la realización de actividades con un enfoque lúdico y funcional que resulten motivadoras para todos, trantando de alcanzar, no sólo la integración, sino la inclusión de todo el alumnado independientemente de su etnia o sexo.
El eje vertebrador de nuestro proyecto son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 y, más concretamente, el objetivo número 5 sobre igualdad de género, que supondrá visibilizar entre el alumnado la importancia de mitigar la violencia de género y la investigación de la presencia de las mujeres a lo largo de la historia en diferentes ámbitos de la vida, evitando los estereotipos y roles de género.
Asimismo, se trabajará el objetivo número 16 sobre la paz, justicia e instituciones sólidas para crear sociedades pacíficas e inclusivas y allanar el camino en la provisión del acceso a la justicia para todos, por lo que no podemos lograr el desarrollo sostenible si excluimos a una parte de la población mundial debido a: las desigualdades basadas en el género, edad, discapacidad, orientación sexual, clase, origen étnico y religión que siguen muy presentes en la actualidad, es por esto, por lo que el desarrollo de un proyecto como éste en nuestro centro es tan necesario, dada la diversidad de nuestro alumnado: diferentes etnias, nacionalidades, clases sociales, religiones, niños con discapacidad, desplazados por guerra… que toman parte en el proyecto, participando sin tener en cuenta estas desigualdades que se presentan.
Otros objetivos que se trabajarán son los ODS números 14 y 15 con los que se pretende, por un lado, proteger los ecosistemas marinos y costeros, reduciendo la contaminación marina y, por otro, proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.