AMBIENTES DE APRENDIZAJE: OTRA MIRADA EN LA ESCUELA
En la etapa de Educación Infantil llevamos a cabo desde hace varios años, un proyecto pedagógico cuyo eje principal se basa en el juego y la actividad autónoma que el niño realiza en diferentes Ambientes de Aprendizaje.
Con este planteamiento educativo pretendemos dar una respuesta más ajustada a las variadas necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje que presentan nuestros alumnos. Se trata de una propuesta creativa y flexible, en la que los niños/ as observan, manipulan, dialogan, comparten, experimentan, descubren, crean...en definitiva, construyen de forma realmente activa su propio aprendizaje.
En el siguiente vídeo os presentamos una pequeña muestra de lo que sucede en los distintos Ambientes.
INFORMACIÓN PASO A ESO. CURSO 2020-21
Estimadas familias, a partir del 1 de febrero se abre el plazo para solicitud de plaza en los institutos para el curso que viene. Hemos entregado a los alumnos un dossier con toda la información del proceso, en él se encuentra la solicitud (anexo VI) la cual debéis cumplimentar y entregar en la secretaría del colegio. También les hemos entregado dos anexos (anexo IX y X para dar consentimiento a la Junta de Extremadura para comprobar vuestros datos fiscales). Todos estos documentos los tenéis que entregar antes del 12 de febrero.
Os adjuntamos en este mensaje un documento informativo que desde el equipo de orientación han elaborado para este paso importante en la vida académica de vuestros hijos/as.
Ante cualquier duda podéis poner en contacto con nosotros a través de rayuela o del teléfono del colegio (927017756). Os iremos informando de todas las fases del proceso según se vaya desarrollando.
Atentamente, el equipo directivo.
PASO_A_1º_ESO_EQUIPO_ORIENTACION_c.pdf
Proceso_escolarizacion_IES_2020_2021.pdf544.28 KB
Información sobre jornadas de difusión de los distintos IES de Plasencia:
INFORMACIÓN_JORNADAS_DE_DIFUSIÓN_IES_PLASENCIA.pdf
Sierra_de_Santa_Barbara_1_compressed.pdf
DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN
Desde hace tres años, la Asamblea General de Naciones Unidas celebra el 24 de enero el Día mundial de la Educación, una fecha que busca conmemorar el papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Este año el tema escogido por la UNESCO es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”, debido a la difícil situación motivada por la pandemia a la que el sistema educativo ha tenido que hacer frente. Por ello, esta jornada reivindica una educación de calidad como elemento clave para avanzar y recuperar nuestros modos de vida.